sábado, 8 de diciembre de 2012

La Cour Suprême américaine va statuer sur le mariage entre personnes du même sexe. Quel enjeu pour le fédéralisme ?


La Cour Suprême des Etats-Unis a décidé de statuer sur la question du mariage entre personnes du même sexe. On sait que la Cour peut choisir, parmi le nombre très important d’affaires qui lui sont soumises, celles sur lesquelles elle se prononcera. Les affaires retenues offrent ainsi à la Cour l’opportunité de s’exprimer sur des questions qu’elle estime fondamentales en termes d’équilibre de pouvoirs, de justice sociale (on peut penser au célèbre arrêt Brown en 1954), etc. On peut donc considérer que le choix de la Cour est très judicieux et responsable, dans la mesure où sa décision dira le droit, permettant aux uns et aux autres de savoir à quoi s’en tenir. Mais c’est également un choix politiquement important, dans la mesure où la Cour, de tendance conservatrice, mécontentera nécessairement l’Amérique conservatrice, soit en reconnaissant la compétence des Etats en la matière (le droit civil est compétence du niveau fédéré), au grand dam des partisans du mariage traditionnel (un homme + une femme), soit en reconnaissant au niveau fédéral (au Congrès) la compétence pour légiférer et unifier le droit en matière de mariage, au grand dam des fédéralistes défenseurs des States Rights.

On a annoncé que la décision de la Cour serait rendue l’été prochain. Quel est l’enjeu fédéraliste de cette décision ? L’enjeu fédéraliste est de taille. Si la Cour ne dévie pas de sa jurisprudence récente, elle devrait reconnaître la compétence des Etats afin de réguler le mariage comme ils l’entendent (sur leur territoire), et en ce sens de permettre ou non aux couples de personnes du même sexe de se marier, tout comme elle devrait étendre les dispositions fédérales (au niveau fédéral) prévues en matière de succession, fiscalité, etc., pour les couples mariés hétérosexuels également aux couples homosexuels. Une décision allant dans l’autre sens serait un véritable coup de tonnerre dans le ciel du fédéralisme américain.

_____________________________________________________________________________

Versión en galego:

O Tribunal Supremo norteamericano se pronunciará sobre o matrimonio entre persoas do mesmo sexo. Que repercusións para o federalismo?

O Tribunal Supremo dos Estados Unidos aceptou pronunciarse sobre a cuestión do matrimonio entre persoas do mesmo sexo. Sábese que entre o elevado número de casos que se lle presentan, o TS pode escoller un pequeno número, que son os que resolve. Os casos elexidos lle dan deste xeito ao TS a oportunidade de se pronunciar sobre cuestións que considera fundamentais en termos de equilibrio de poderes, xustiza social (pensemos na famosa sentencia Brown en 1954), etc. Pódese pensar polo tanto que a decisión do TS de se pronunciar sobre esta sensible cuestión é lóxica e moi responsable, xa que permitirá dar una resposta definitiva aos numerosos litixios xa existentes e ainda por vir. Mais é tamén unha decisión política maior, pois o TS, de tendencia conservadora, lle dará seguramente un bo disgusto á América conservadora, sexa ao recoñecer a competencia dos Estados (States) en materia matrimonial (o dereito civil é competencia do nivel federado), o que non será do agrado dos defensores do matrimonio tradicional (home + muller), sexa recoñecéndolle ao nivel federal (ao Congreso) a competencia necesaria para lexislar e unificar o dereito en materia matrimonial, outro motivo de disgusto para os mesmos conservadores, federalistas e defensores dos States Rights.

Xa se anunciou que a decisión recaerá o vindeiro verán. Ten isto alguna importancia ou repercusión para o federalismo? Moita. Se o TS segue a súa xurisprudencia recente, tería que recoñecer a competencia dos Estados (States) para regular o matrimonio como prefiran (no seu territorio), e nese sentido para permitirlles, ou non, ás persoas do mesmo sexo contraer matrimonio, así como tamén debería extender e aplicar ao matrimonio homosexual as disposicións federais previstas en materia de sucesión, fiscalidade, etc., de aplicación xa ás parellas heterosexuais. Se a resolución toma outro camiño sería dende logo un verdadeiro trono no ceo do federalismo norteamericano.
 
______________________________________________________________________________

Versión en castellano:

El Tribunal Supremo norteamericano se pronunciará sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Qué repercusiones para el federalismo?

El Tribunal Supremo de los EEUU ha aceptado pronunciarse sobre la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo. Se sabe que entre el elevado número de casos que se le presentan, el TS puede seleccionar un pequeño número, que son los que resuelve. Los casos elegidos le dan de este modo al TS la oportunidad de pronunciarse sobre cuestiones que considera fundamentales en términos de equilibrio de poderes, justicia social (pensemos en la famosa sentencia Brown en 1954), etc. Puede por ello pensarse que la decisión del TS de pronunciarse sobre este sensible tema es lógica y muy responsable, toda vez que permitirá dar una respuesta definitiva a los numerosos litigios ya existentes y por venir. Pero es también una decisión política mayor, pues el TS, de tendencia conservadora, le dará seguramente un buen disgusto a la América conservadora, ya sea al reconocer la competencia de los Estados (States) en materia de matrimonio (el derecho civil es competencia del nivel federado), lo que no será del agrado de los defensores del matrimonio tradicional (hombre + mujer), ya sea reconociéndole al nivel federal (al Congreso) la competencia necesaria para legislar y unificar el derecho en materia de matrimonio, otra motivo de disgusto para los mismos conservadores, federalistas y defensores de los States Rights.

Se ha anunciado que el fallo recaerá el próximo verano. ¿Tiene alguna importancia para el federalismo? Mucha. Si el TS sigue su jurisprudencia reciente, tendría que reconocer la competencia de los Estados (States) para regular el matrimonio como prefieran (en su territorio respectivo), y en ese sentido para permitirles, o no, a las personas del mismo sexo contraer matrimonio, así como también debería extender y aplicar al matrimonio homosexual las disposiciones federales previstas en materia de sucesión, fiscalidad, etc., de aplicación ya a las parejas heterosexuales. Si la resolución toma otro camino sería desde luego un verdadero trueno en el cielo del federalismo norteamericano.
 
 
Jorge Cagiao y Conde 


 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Nacionalismo y federalismo: ¿Dos ideas o proyectos incompatibles?



Una de las reglas básicas de la comunicación entre personas es que las cosas, palabras o proposiciones que se consideran claras o ciertas no precisan ser explicadas o argumentadas. Se hace así innecesario en las conversaciones cotidianas argumentar sobre el significado de cosas o palabras del estilo “noche”, “tijeras”, “comer”, etc., cuyo sentido se da por entendido.
Es cierto que la situación siempre se complica un poco con las ideas (libertad, igualdad, socialismo, etc.), cuyo significado además siempre tiende a querer ser pervertido o deformado por aquéllos a quienes tal o cual idea desagrada. No obstante, se entiende generalmente que entre personas bien informadas, razonables y de buena fe, es decir, entre personas que conocen el tema sobre el que se expresan y que buscan convencer a su interlocutor, pero no a cualquier precio (engañando u ocultando información, por ejemplo), el conocimiento o significado que podemos tener sobre tal o cual idea es, si no igual de cierto o fiable que el que podemos tener al decir “esto es una tijera”, sí al menos lo suficientemente fiable como para evitar exageraciones, asociaciones falaces o malentendidos más o menos graves, como sería en ciertos contextos tildar de comunista a un socialista, por ejemplo. Creo que sobre este punto no habrá objeción.  
¿Por qué abrir de este modo un texto como éste? ¿Por qué insistir en el significado de las cosas o de las ideas? Porque al examinar la cuestión de la compatibilidad o incompatibilidad entre federalismo y nacionalismo nos encontramos con una situación inicial muy poco común en los medios científicos en los que nos movemos –yo y otros estudiosos-, como es el abandono, por parte de muchos, de una posición o perspectiva científica en beneficio de un posicionamiento o una perspectiva ciudadana o militante. Creo que ésta es la única razón que puede explicar que un buen número de especialistas del tema, ya no digamos los que no lo son, nieguen la compatibilidad entre el federalismo y el nacionalismo, sin caer en la cuenta de que para negar su compatibilidad tienen que renunciar a e invalidar aquello que define de la manera más básica, como veremos, tanto el federalismo como el nacionalismo.
Ocurre de este modo que ideas relativamente claras, y que se pueden definir de manera clara y sencilla (y así lo hacen los especialistas), acaban siendo oscurecidas por razones que desde luego poco tienen que ver con la ciencia, y provocando, como no podía ser de otra manera, una confusión tan grande como incomprensible en el debate de ideas.
Que esto es así se ha podido comprobar estas últimas semanas en España, durante la campaña electoral en Cataluña, en la que prácticamente todos los que se han echado mano del federalismo lo han hecho cuidándose mucho de no acercarse a la posición del Sr. Mas, y rechazando así el derecho a decidir del pueblo catalán, y más concretamente lo que se podría llamar una vía o solución autodeterminista. Esta tan curiosa manera de presentar y defender el federalismo, como una opción radicalmente diferente del nacionalismo, ha llevado a posiciones tan absurdas como la de apoyar el derecho a decidir, pero sólo si se hace en un marco legal (el PSC del Sr. Navarro) -lo que equivale a decir, teniendo en cuenta que el marco legal es el constitucional español, que se apoya pero que no se apoya la consulta (¿?)…-, o la de dar a entender que se defiende el derecho a decidir, pero sólo si es para decidir optar por la vía federal, no por la vía del Estado propio, o aun la de pretender proponer un federalismo de esos que en el siglo XIX se llamaban de “abajo arriba”, cuando en realidad la llave del federalismo, si se descarta la vía del derecho a decidir, la tienen los dos partidos mayoritarios, el PP y el PSOE, los únicos capaces de abrir un proceso de reforma constitucional en sentido federal. Lo que viene a ser un federalismo de “arriba abajo”…
Antes de explicar por qué y cómo existe una compatibilidad necesaria entre federalismo y nacionalismo en democracia, importa dar una definición clara y concisa de las dos ideas, federalismo y nacionalismo, que aquí nos interesan. Las definiciones que doy a continuación le podrán gustar más o menos al lector, pero tiene que tener muy claro que no son definiciones que me he sacado de la chistera. No son definiciones “opinables”, sino definiciones hoy pacíficas entre los estudiosos sobre el significado del federalismo (¿qué es federalismo?) y del nacionalismo (¿qué es nacionalismo?). Estas son:

Federalismo: federalismo político es la idea o proyecto de creación de una federación, o su defensa y promoción, si ya está la federación creada. Una federación, a su vez, es una unión libre de pueblos o Estados soberanos, o que se entienden soberanos a efectos de crear una federación, cuya finalidad es perseguir objetivos comunes, claramente expresados en el pacto federativo o constituyente, conservando los pueblos fundadores aquella parte de soberanía necesaria para perseguir aquellos objetivos o fines que les son particulares (y que ellos deciden).

Nacionalismo: nacionalismo es la creencia compartida por un grupo de personas, pocas o muchas, sobre la existencia de una nación común. Si esa nación ya se ha organizado como Estado, el nacionalismo consiste en proteger y salvaguardar la capacidad política o soberanía de la nación. Si la nación no tiene todavía un Estado propio, el nacionalismo reivindica y aspira siempre a un autogobierno. El autogobierno reclamado puede ir desde la autonomía política, como el nacionalismo catalán o vasco de los primeros años de la democracia, hasta la independencia, como hoy con el nacionalismo catalán o cualquier Estado nación.
Nación: las naciones no tienen una realidad o existencia como la de las piedras o los tigres. Sólo existen si un grupo de personas, pocas o muchas, cree que existen. Y existen, al menos, para ese grupo de personas. Al ser “realidades imaginadas”, decir, sin más, algo que puede parecer tan evidente como que Francia es una nación, o que España es una nación, es decir algo inexacto y asumir acríticamente el discurso nacionalista que funda dichas naciones. Un discurso no nacionalista, o un concepto analítico de nación, nos obliga a decir que Francia es una nación para muchos franceses, pero para muchos otros ciudadanos franceses, naturales de Córcega o no, esa nación no incluye a Córcega (o habría que decir que en Francia hay la nación francesa, pero también la nación corsa, etc.). Del mismo modo, habría que decir que España es una nación para todos aquellos que creen que España es una nación, habiendo también muchos otros que consideran que Cataluña es una nación, y que España o no es una nación, o es otra nación diferente, etc.[i]

Como además no hay una agencia internacional con habilitación para determinar qué territorio o grupo humano es o no es una nación, no queda más remedio que entender que las naciones existen cuando una mayoría de personas que se identifican como miembros de una nación deciden que son una nación, con derecho pues –entienden- a organizarse democráticamente (o no) como el resto de naciones. El que lo consigan o no ya es otra historia.
Hechas estas aclaraciones previas, podemos ya pasar a la cuestión que quiero explicar en este artículo.

El federalismo y el nacionalismo son necesariamente compatibles
Tras lo explicado, veamos ahora por qué el federalismo y el nacionalismo, sin ser ideas o proyectos idénticos, son necesariamente compatibles. Seré breve.

Si el federalismo político tiene como fin la creación de una federación, o su defensa y salvaguarda (si se trata de una federación ya creada), y si una federación es una unión de pueblos o naciones que son o se entienden soberanos a efectos de federarse, entonces necesariamente tiene que haber nacionalismo para que pueda haber federalismo. Me explico.
Una federación sólo se puede crear mediante una unión de naciones (o pueblos, lo que viene a ser lo mismo para el caso). Para que exista pues una federación tienen que existir al menos dos pueblos o naciones con una voluntad de federarse. Ahora bien, las naciones, se ha dicho, no tienen una existencia como las piedras o los tigres, sino que sólo existen si se cree en su existencia, y si aquéllos que creen en su existencia son bastante numerosos, fuertes o convincentes para poder llegar a esa situación descrita en la que varios pueblos o naciones entablan negociaciones a efectos de crear una federación.  

Si, como he dicho, no hay nación sin nacionalismo, luego el nacionalismo es necesario para que exista una nación, y por consiguiente para que esta nación pueda federarse con otras naciones. Conclusión necesaria: no hay federación ni federalismo entre las partes que buscan federarse sin nacionalismo.
No faltará seguramente quien objete que el argumento puede ser válido en los procesos de creación de una federación, pero que una vez la federación creada el nacionalismo tiene que desaparecer para que siga habiendo federalismo, o bien el federalismo tiene que desaparecer para que haya nacionalismo. Nuevamente falso. Una simple ojeada a los diferentes sistemas de derecho federal positivo muestra con claridad suficiente que el nacionalismo y el federalismo conviven, peor o mejor, en los EEUU, en Alemania, en Brasil, en Suiza, en Canadá, en Bélgica, etc. En alguno de los sistemas citados hay incluso más de un nacionalismo (federal y federado), como en Canadá, con el nacionalismo canadiense y el nacionalismo quebequense, por sólo citar esos dos, o en Bélgica, con los nacionalismos belga, flamenco y valón. En otros sistemas puede faltar ese conflicto entre varios nacionalismos concurrentes, conflicto bien canalizado por el federalismo (Suiza), pero lo que no falta nunca es un nacionalismo de Estado. Pongo a prueba al lector para que encuentre un solo sistema federal en el que no haya al menos un nacionalismo.

Concluyo ya. El otro día vi pasar un chiste muy pertinente de un compañero buen conocedor del federalismo. Decía así: va un federalista deprimido al psiquiatra y le dice: “Doctor, nadie me hace caso” – Y el psiquiatra contesta: “Perdón, ¿qué me decía?”.
Digo que es muy pertinente porque ésa es la posición incomprensible en la que muchos federalistas se sitúan, consciente o inconscientemente, al alejarse como de la peste de toda forma de nacionalismo. Y se confunde así, claro, la crítica que la idea federal lleva implícita respecto de toda forma de nacionalismo excluyente e intolerante, con un rechazo de toda forma de nacionalismo, incluyendo a aquellos nacionalismos comprometidos con los valores de la democracia y la irrenunciable defensa de los derechos y libertades fundamentales de la persona. Y claro, al huir ingenuamente de toda forma de nacionalismo, pasa lo que tiene que pasar: el federalista no tiene con quien hablar. Y bien merecido lo tiene, porque el federalista que niega aquello sin lo cual no hay federación ni federalismo (pluralismo de sociedades, pueblos o naciones), ni verdadero pacto federativo, no merece que nadie lo tome en serio. Su posición no es ni científica ni políticamente realista.
 

Jorge Cagiao y Conde

      
 



[i] Recomiendo la lectura de un artículo de Justo Beramendi: “Las cosas tras los nombres. Semántica y política en la cuestión nacional”, en El nombre de la cosa. Debate sobre el término “nación” y otros conceptos relacionados, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005, pp. 79-102.