domingo, 10 de noviembre de 2013

El federalismo y sus formas


El artículo que sigue fue enviado a La Vanguardia en septiembre de 2012, y publicado en el "Blog de los lectores", el 4 de octubre de 2012. En el año que ha pasado, no he visto avances significativos en el debate sobre el federalismo (ahora se habla de una tercera vía), de modo que me permito reproducirlo aquí, quizás permita aclarar alguna que otra cosa.

El federalismo y sus formas    

Por Jorge Cagiao y Conde (Université François Rabelais de Tours)

Mucho se ha escrito sobre el federalismo y sus formas estos últimos días. Para bien y para mal. La intención de muchos de los que han escrito sobre el tema es explicar el significado de la idea federal, mostrar cuál es el verdadero camino federal para la España actual. Y sorprende mucho, tratándose en algunos casos de académicos de los que uno puede y tiene que esperar mayor objetividad y rigor científico en el trato del tema, el cúmulo de informaciones parciales, incompletas, en ocasiones contradictorias, que se le ha dado a leer a la ciudadanía en la prensa nacional. No es que uno quiera ver el mal por todas partes, pero no es necesario ser discípulo de Kelsen para sospechar que bajo la forma y la autoridad académica de los autores de muchos de los artículos de opinión publicados estos días sobre el federalismo lo que se está haciendo es dar una información orientada ideológicamente al lector. No se puede entender de otra forma que tan buenos conocedores del tema, como Juan José Solozábal, en un artículo del 24 de septiembre (“Formas federativas”, El País), sean tan parcos en matices tan necesarios sobre temas tan fundamentales como el de la justicia constitucional en contextos federativos. Es cierto que el espacio exiguo del que dispone un autor en un artículo de opinión no permite explicar las cosas con todo lujo de detalles y matices, pero precisamente por ese motivo es aún más necesario decir las cosas con la debida exactitud. Sólo puedo dar aquí dos ejemplos.
El primero. Dice J. J. Solozábal que lo que caracteriza un sistema federativo es, primero, un doble nivel institucional completo, segundo, un reparto competencial garantizado constitucionalmente, tercero, un tribunal supremo o constitucional que juegue el papel de árbitro, independiente e imparcial, en la resolución de los litigios competenciales entre los dos niveles, federal y federado. Luego habla de la tan necesaria cultura política federal, etc. Todo buen especialista del tema estará de acuerdo con el autor hasta aquí. Lo que no se explica, y por ello más bien tiende a ocultarse, es que la justicia constitucional tal como se describe (“un tribunal que actúa exclusivamente con criterios técnicos”, es decir no con criterios ideológicos) no existe más que en los manuales de Derecho. Basta con recordar alguno de los más conocidos y comentados casos de jurisprudencia constitucional, como el famoso Marbury v. Madison en 1803, que inicia según los especialistas la etapa nacionalista del federalismo americano (entiéndase nacionalista como centralizadora), para darse cuenta de que no basta sólo con que esta instancia arbitral exista, sino que es también necesario, entre otras cosas, que se prevea un procedimiento de elección o nombramiento de los magistrados de esa alta instancia judicial que garantice su imparcialidad, para evitar que el Tribunal no resuelva siempre los conflictos entre el nivel federal y el nivel federado en favor del nivel federal. Obvia decir que nuestro Tribunal Constitucional, por su composición, no reúne las condiciones mínimas de imparcialidad que requiere esa alta función de arbitraje.
El segundo. Dice el Profesor Solozábal que ya no hay Estados soberanos. Esto tendría que matizarse mucho. Una cosa es que los Estados se encuentren sujetos a la lógica de la mundialización, que hayan transferido competencias más o menos importantes a entes supraestatales, y otra, muy diferente, es que los Estados no conserven su atributo más característico, la soberanía, que es la capacidad que tiene el Estado de decidir en última instancia de su propia competencia. Esto quiere decir, hablando claro, que el Estado puede recuperar todas aquellas competencias que haya delegado o transferido a entes supra o infraestatales. Del mismo modo, esto quiere decir que el Estado puede, si lo desea, salir de una organización supraestatal como lo es la Unión Europea para los Estados miembros. Otra cosa es que por motivos diversos, los Estados consideren oportuno o no hacer pleno uso de su soberanía. Pero lo que nos importa no es esto. Es más bien la explicación tan curiosa que, una vez explicado que ya no hay Estados soberanos (quizás para desmotivar al nacionalismo catalán), dice luego que el Estado federal no es la confederación de aquellos que, lo cito, “cuando hablan de federalismo quieren decir confederación”. Y ¿por qué se dice esto? Porque se sabe que históricamente lo que caracteriza a las formas confederales es la libertad que tienen las partes de salir unilateralmente de la confederación, es decir de actuar como auténticos Estados soberanos… No puede ser que haya Estados soberanos para ciertas cosas y no para otras. O los hay o no los hay. Y como los hay, y como además ocurre en nuestras sociedades democráticas complejas que surjan por cauces democráticos reivindicaciones como las del nacionalismo catalán, cuya legitimidad democrática no se duda hoy en asemejar a la de un Estado soberano, precisamente por esto es fundamental promover esa cultura federal sin la cual, lleva razón en esto, las estructuras federativas no consiguen resistir a los embates que desde el centro y desde la periferia se producen siempre, pues tal es su lógica, en un sistema federativo.
Para terminar, creo que se deberían tener en cuenta trabajos tan importantes como el de Olivier Beaud, Teoría de la Federación (Escolar y Mayo Editoires, 2009) antes de utilizar categorías (Estado federal, Confederación, etc.) tan discutibles científicamente como poco útiles hoy. A no ser que su utilidad sea otra…

No hay comentarios:

Publicar un comentario